Zarapitón

El censo simultáneo denominado “Zarapitón” es una iniciativa que se ha llevado a cabo desde el año 2022 en la Región de Los Lagos. Este censo se enfoca en la estimación de la población de tres especies de aves playeras migratorias: el zarapito de pico recto (Limosa haemastica), el zarapito común (Numenius phaeopus), y el playero ártico (Calidris canutus). El objetivo principal es actualizar la información sobre la abundancia poblacional de estas especies en la región a través de un trabajo colaborativo.

El censo es posible gracias al apoyo de Manomet, Fundación Conservación Marina, y la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC). Además, decenas de voluntarios y voluntarias participan activamente, desplegándose por el territorio continental e insular de la región para cubrir la mayor cantidad de ecosistemas costeros posibles.

En el área de estudio incluyen a 32 sitios en la Región de Los Lagos. Estos sitios fueron seleccionados por su relevancia en la conservación de aves playeras migratorias, particularmente Limosa haemastica y Numenius phaeopus. La mayoría de los sitios se ubican en el Archipiélago de Chiloé y en áreas continentales adyacentes, como el Seno de Reloncaví, Maullín y Calbuco, los cuales proporcionan hábitats críticos para estas especies.

Metodología

Sitios monitoreados

Organizador/impulsor:

Fundación Conservación Marina / Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile

Año de inicio:

2022

Objetivos y propósito:

Actualizar la información sobre la abundancia poblacional de Limosa haemastica y Numenius phaeopus en la región a través de un trabajo colaborativo. 

Alcance:

Región de Los Lagos

Frecuencia del monitoreo:

2 veces al año (verano e invierno)

Colaboradores

Sin colaboradores
Sin colaboradores

Descargar documentos

Sin documentos disponibles
Sin documentos disponibles